¿Qué se puede decir de Sergio?
En mi opinión no solo es mi profesor de Español II, si no también lo puedo considerar como una persona con la que puedes hablar, desayunar (Porque le encantan los chilaquiles), amenazarlo en su casa sin que te demande, etc. En fin, es una gran persona y se disfruta mucho su compañía.
En este español siento que a pesar de que las tareas eran pesadas y largas, las hacía con gusto porque el modo de trabajo es totalmente diferente a lo que estaba acostumbrada, aprendí a redactar de una forma más interesante y sobre todo, inició en mí el gusto por leer libros acerca de mi carrera, por que leer novelas no es lo mismo a leer algo más especializado.
Si me dijeran que tengo la oportunidad de escoger una clase de nuevo con el, seguro la tomaría.
Actuaría No Es Actuación
"It is easier to build strong children than to repair broken men" Frederick Douglass
jueves, 27 de junio de 2013
sábado, 15 de junio de 2013
¿Ahorrar o invertir?
La gran incertidumbre que tiene la mayoría de las personas que buscan tener un futuro próspero, surge al momento de no poder decidir entre guardar dinero o hacer crecer el patrimonio.
Ahorro e inversión tienen un lazo muy estrecho. La forma de elegir como manejar tu dinero a futuro depende de tus necesidades, objetivos y metas financieras.
Ahorrar dinero con los Afores y con las facilidades que brindan varias empresas es una manera de asegurar tu dinero en el futuro, manteniendo constantes las tasas de interés y las mismas empresas al absorber la inflación, crean que los impactos económicos en el país no afecten al usuario. Pensiones y Fondos de Ahorro
Por otro lado, como se mencionó anteriormente existen métodos que te otorgan un mayor rendimiento (ganancias), dado que las tasas de interés con las que los mismos se manejan son mucho más elevadas que las que ofrecen instituciones de ahorro (pensiones y fondos de ahorro). Además, controlas en cierta parte las cantidades que deseas para llegar a dicha finalidad. Invertir en acciones
Existe una diferencia significativa entre estas dos herramientas financieras, la cual influye en gran medida al momento de la toma de decisión, el riesgo.
Los fondos de ahorro al manejar una tasa constante, el riesgo es casi nulo al no existir una volatilidad en dichas tasas, caso contrario con las inversiones, ya que al haber un mayor riesgo genera una pérdida, pero a su vez puede existir una ganancia mucho mayor que los rendimientos generados con la otra herramienta financiera. ¿Estás listo para correr el riesgo?
Ahorro e inversión tienen un lazo muy estrecho. La forma de elegir como manejar tu dinero a futuro depende de tus necesidades, objetivos y metas financieras.
Ahorrar dinero con los Afores y con las facilidades que brindan varias empresas es una manera de asegurar tu dinero en el futuro, manteniendo constantes las tasas de interés y las mismas empresas al absorber la inflación, crean que los impactos económicos en el país no afecten al usuario. Pensiones y Fondos de Ahorro
Por otro lado, como se mencionó anteriormente existen métodos que te otorgan un mayor rendimiento (ganancias), dado que las tasas de interés con las que los mismos se manejan son mucho más elevadas que las que ofrecen instituciones de ahorro (pensiones y fondos de ahorro). Además, controlas en cierta parte las cantidades que deseas para llegar a dicha finalidad. Invertir en acciones
Existe una diferencia significativa entre estas dos herramientas financieras, la cual influye en gran medida al momento de la toma de decisión, el riesgo.
Los fondos de ahorro al manejar una tasa constante, el riesgo es casi nulo al no existir una volatilidad en dichas tasas, caso contrario con las inversiones, ya que al haber un mayor riesgo genera una pérdida, pero a su vez puede existir una ganancia mucho mayor que los rendimientos generados con la otra herramienta financiera. ¿Estás listo para correr el riesgo?
Pensiones vs Fondos de Ahorro: Conveniencia al usuario
¿Cuántas personas se preocupan por sus ingresos después de
la jubilación? Tal vez la respuesta es todas, entonces la verdadera pregunta es
¿Cuántas de las personas se informan a tiempo de las opciones que hay para
después de jubilarse? Ahí la respuesta varía, ya que gran parte de la población
mexicana vive en el hoy y no piensa en lo que pasará a largo plazo.
No solo son medios de obtención de más ingresos cuando se
deja de trabajar, si no que se puede ver como medios de inversión a largo
plazo. Las dos opciones nos brindan beneficios de crecimiento de nuestro dinero
y sobre todo, brindan seguridad. Tirado Suárez diferencia la operación de
pensiones con la de ahorro manifestando: “ …la presencia de una pensión será
manifiesta, cuando la operación financiera se inserte en una gestión colectiva
de riesgos demográficos y financieros. Por el contrario, estaremos en presencia
de un contrato bancario, cuando la operación se inserte en el mecanismo típico
de la recogida de ahorro y oferta de crédito”.
Cada uno y visión actuarial
Una pensión puede ser definida como un seguro frente a los
riesgos laborales, ya sean: desempleo, accidente, enfermedad, invalidez, etc. O
en su defecto, la vejez. Esta se puede empezar a utilizar a partir de una
cierta edad o frente a alguna situación en específico, dependiendo de las leyes
y reformas establecidas en cada país. Sin embargo, las pensiones presentan una
obligación monetaria de parte de los gobiernos, quienes se ven actualmente en
algunos problemas, ya que envejecimiento demográfico en los últimos años se ha
elevado con una gran rapidez, mientras que la población joven se incrementa.
Lo que un actuario busca en la evaluación técnica de los
programas de pensiones son:
a) Proyecciones demográficas de los trabajadores y
de los nuevos entrantes, incluyendo la modelación de la mortalidad esperada de
los beneficiarios y el cálculo de los índices de dependencia.
b) Indicadores de solvencia y sustentabilidad
fiscal, como son las tasas de cobertura y el costo financiero en términos del
Producto Interno Bruto (PIB).
c) Indicadores de la adecuación de beneficios como
tasas de reemplazo brutas y netas, y el cálculo de la prima necesaria para
mantener el nivel de beneficios durante un periodo de tiempo.
El fondo de ahorro es una prestación en donde los jefes y
los empleados participan con fondos específicos, los cuales no pueden ser más
del 13% del sueldo mensual. Las aportaciones tienen que ser paritarias (es
decir, empleados y jefes aportan la misma cantidad), la finalidad es que cree
una especie de reserva económica para que el usuario pueda hacer uso del dinero
con el aumento de los intereses que va ganando con el tiempo. Puede hacer uso
del dinero 2 veces al año. Pero, ¿Por qué las empresas acceden a dar dinero
para fondos de ahorro de sus empleados? Simple, porque con lo estipulado en la
Ley de ISR, es 100% deducible de impuestos sus aportaciones.
Pensiones:
Buenas o malas
Hablar de si las pensiones son buenas o malas, es muy
complejo. Si se analiza desde el punto de vista del usuario, son buenas, ya que
ofrecen un porcentaje específico de su sueldo mensual durante todo lo que reste
de vida a partir de la jubilación, ¿Quién diría que no a recibir dinero mensual
durante toda su vida? Si se toman los aspectos gubernamentales, las pensiones
están llegando a ser algo obsoleto, puesto que mientras las reformas no se
actualicen según la necesidad del país, se corre el riesgo de caer en crisis o
en una mala administración.
Pedro Vásquez Colmenares, autor del libro Pensiones en
México, expresa en el escrito “…pagar las pensiones públicas podría representar
más del 104% del PIB”, siendo esto porque hay 100 sistemas de pensiones que no
están reformadas, entrando en ellas, las pensiones que se les brinda
principalmente a los ex gobernantes, es decir, el país no tiene los suficientes
recursos para cubrir el alto crecimiento demográfico que está teniendo.
Ejemplo claro: España. Dicho país tiene más población adulta
que joven y muchas personas por la crisis económica perdieron su trabajo y
hacen uso de su pensión. “Es absolutamente cierto que, ante la pérdida de
empleo que ha tenido la economía española y ante el envejecimiento que ya está
golpeando fuerte a la sostenibilidad del sistema de pensiones de otros países y
que va a llegar a afectar y presionar al nuestro, tenemos que hacer más en
materia de sostenibilidad y por eso las recomendaciones de la Unión Europea”,
dice Joaquín Almunia, vicepresidente de la Unión Europea, en una reciente rueda
de prensa.
En un estudio reciente, se demuestra que los países que ya
tienen pensiones privatizadas, tienen un sistema económico más estable. Los
enumeran del 1 al 7, siendo el 1 el nivel más bajo de privatización:
1. Costa rica
2. Argentina y Uruguay
3. Colombia
4. México
5. El Salvador
6. Chile y Perú
7. Bolivia
“Un sistema privado que es realmente privado, que está
regulado correctamente y que tiene salvaguardias que evitan que el gobierno
intervenga en una manera que pueda torcer el sistema, puede ser más seguro que
un sistema público.” Dice Carolin Crabbe, escritora e investigadora, en una
entrevista con la revista BID América.
Entonces, ¿Qué es lo mejor para el país y para las personas?
¿Con qué frecuencia acostumbra a leer o informarse acerca de
cuentas de ahorro, inversiones, créditos y fondos para el retiro?
|
Fondos de
Ahorro: Las nuevas pensiones
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), en el Censo Económico más reciente se observa que en la
última década la población económicamente activa que cuenta con empleo y
prestaciones ha disminuido, de 67.8% en 2000 a 62.1% en 2010. Como consecuencia
a estas cifras, la promoción de los fondos de ahorro ha sido enorme.
Principalmente se requiere que las personas dejen de
depender del gobierno y ellos mismos paguen su jubilación y los ingresos que
tendrán para continuar con sus vidas, por supuesto, sin que su dinero pierda
valor en el tiempo.
Alberto Baigts, subdirector de Inversiones Institucionales
en Skandia, afirma que se requiere que ese patrimonio tenga garantizado los
fondos aportados y una buena tasa de interés, “que en este caso generalmente
equivale a Cetes más un punto”. Por eso es que los fondos de ahorro ofrecen una
ganancia muy por encima de lo que conseguiría las personas por su cuenta, porque
obtendrían:
Su aportación + la aportación del patrón + la tasa de
interés de Cetes (4.36%) + 1 punto
¿En qué gasta lo que le sobra? |
Una de las muchas ventajas que presentan los fondos de
ahorro, es que funcionan como préstamos. “Generalmente lo que hacen ahora las
empresas es permitir que una o dos veces al año (como contempla la ley), el
trabajador que así lo decida solicite un préstamo sobre la cantidad que lleva
acumulada en su fondo de ahorro, sólo su parte. Establece un periodo de pago y
una tasa de interés para cubrir esa deuda”, explica José Antonio González
Castro, docente de la Universidad del Valle de México (UVM) en materias de
Impuestos.
Hasta ahora estos fondos han tenido un buen impacto en la
sociedad, ya que es un buen método de mantener seguro, guardado y sin temor a
que el dinero pierda valor. Las instituciones y los bancos de México están
notando tantos resultados positivos que se está pensando fríamente que los
fondos de ahorro podrán ser los que reemplacen a las pensiones. Pero, ¿Este
cambio a quién afectaría y a quién beneficiaría?
Estos datos se obtienen de evaluaciones de personas que
están en un cierto nivel económico o que cuentan con una cierta ganancia
mensual, pero las personas que no tienen un sueldo seguro, ya sean albañiles,
obreros, basureros, etc. La opción de tener un fondo de ahorro no es viable, ya
que el ahorro o “guardadito” que pueden obtener no es suficiente para continuar
el resto de su vida, sin tomar en cuenta de la misma manera que los patrones de
estas personas no los tienen registrados en el seguro social, lo cual no los
obliga a brindarles este tipo de prestaciones. Es decir, los fondos de ahorro
únicamente funcionarían para personas de nivel medio hacia arriba.
¿Sabe cómo hacer un presupuesto para planear la distribución
de su dinero?
Mientras menor es el nivel socioeconómico es menor el
conocimiento de cómo elaborar un presupuesto de gastos
|
Dada la información expuesta, antes de tomar una decisión de
cómo querer continuar la vida después de la jubilación, hay que hacer un
análisis y una proyección acerca de lo que convendría según la situación.
Referencias:
Referencias:
Fondos de Ahorro (2013). Skandia. Recuperado de http://www.skandia.com.mx/skandia/SolucionesdeAhorroeInversi%C3%B3nCorporativas/FondodeAhorro/tabid/271/Default.aspx
Heinz, W. (2013). Reformas de pensiones: Buenas y malas. BID América. Recuperado de http://www.iadb.org/idbamerica/index.cfm?thisid=3958
Toriz García, M. A. (2012). Las ventajas del Fondo de Ahorro. Talleres PAF. Recuperado de http://www.e-paf.com/ifile/revistas%20paf/2013/558/Las%20ventajas%20del%20fondo%20de%20ahorro.pdf
Fondos de Ahorro (2010). Condusef. Recuperado de http://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/ahorro/ahorro/383-fondos-de-ahorro
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (2009). Manual de la organización general de la comisión nacional del sistema de ahorro para el retiro. Consar. Recuperado de http://www.consar.gob.mx/acerca_consar/pdf/manual_organizacion.pdf
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2013). Régimen de inversión de las AFORES: Una palanca del desarrollo nacional. Consar. Recuperado de http://www.consar.gob.mx/sala_prensa/pdf/presentaciones/2013/Presentacion_BMV.pdf
Pérez Velázquez, Juan P. (2007). Los planes de pensiones y los planes de previsión asegurados: su inclusión en el caudal hereditario. Fundación MAPFRE.
Durán, L. (2009). Informe sobre la seguridad social en América: Evaluación en los Sistemas de Seguridad Social. GARTEX.
viernes, 7 de junio de 2013
Mi entrevista a un experto
Rubén López Haro ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Él
qué? ¿Qué tiene que ver conmigo? Éstas y más preguntas espero poder contestar
acerca de ésta persona, que en lo personal se me figura un gran profesional y
alguien que vale la pena conocer, ya sea por su gran conocimiento en el ámbito
de las finanzas y por la calidad de persona que aparenta ser (digo aparenta
porque no lo conozco íntimamente).
Graduado en la Licenciatura de Actuaría, Maestría en
Finanzas y Maestría en Economía por la Universidad de las Américas Puebla. Ésto
se dice fácil, pero en charla con él, me compartió todas las cosas con las que
cargaba durante su estancia como estudiante en la UDLAP: Mientras estudiaba la
licenciatura, era parte del equipo representativo de fútbol soccer de la
universidad y empezó a ser entrenador del equipo femenil de soccer. En la
maestría, la carga de trabajo subió, ya que era estudiante, maestro, deportista
y entrenador. Su carrera como entrenador duró aproximadamente 6 años, siendo
éste su primer empleo formal, únicamente que sin gozar de un salario.
Prácticamente él vio crecer en gran parte
a la universidad, en cuanto a avances tecnológicos, comentó que cuando el entró
a ésta institución únicamente había una sala de computo y se encontraba en la
biblioteca, específicamente en el tercer piso. Computadoras bastante viejas, en
donde para poder utilizarlas tenía que tener unos discos en donde se encontraba
el sistema operativo de cada programa, en pocas palabras, para poder usar las
computadoras, tenía que llevar un disco por cada programa que fuera a utilizar.
Es una persona con mucho conocimiento en
el área, pero como todos, tuvo sus bajas para llegar a ser lo que es hoy en
día, dijo haber tenido algunas dificultades con la materia de estadística. Pero
sin duda, él estaba destinado a ser actuario, ésa era su profesión, ya que
nada, más que el amor por las ciencias exactas influyó en él para la elección
de carrera. Lo que si tuvo relevancia en su vida fue un libro llamado "La palabra"
de Irving Wallace, un libro de temas religiosos.
18 años de su vida dando clases,
compartiendo y enseñando lo que mejor hace, todo empezó por la necesidad de
renovar la educación y de hacer un cambio en las formas de enseñanza. No da
clases en ninguna otra institución, mas que en la UDLAP. Da cursos de capacitación
para el Banco Central de Guatemala y da cursos para profesores de escuelas
primarias de nuevos métodos de enseñanza de matemáticas. ¿Se dedica a otra cosa
aparte de la universidad? "Educar a mis hijos", contestó en forma de
broma, pero en el aspecto laboral, tiene un colegio en Cholula llamado
Instituto Paulo Freire.
Autor libros como Comprendiendo Las
Matemáticas Financieras, algunos libros de enseñanza en las primarias y
actualmente está escribiendo un libro de matemáticas universitarias.
Si hoy a él le dijeran que tiene que hacer
un artículo científico, elegiría algún tema relacionado con pensiones ya que
influye en muchas de las áreas en las que él trabaja, es decir, finanzas. Al
hablar de finanzas se habla de un esquema de ahorro y eso se puede ver como un
tema de inversión, enfocándose en la pregunta ¿En dónde invierto el dinero? El
cálculo de una pensión es muy complejo y muy interesante, ya que tienes que
tomar en cuenta los siguientes factores: gente que puede llegar a morir,
cálculo del mínimo de la pensión, la inversión, cuánta gente se necesita para
hacer un buen plan de pensiones y gente que se pensiona antes de tiempo, ya sea
por riesgos de trabajo, accidentes, enfermedad, etc.
Ésta entrevista me ayudó a darme cuenta
que aún estoy muy "pollita" en lo que es actuaría, ya que muchos de
los temas y de las investigaciones que se pueden hacer, son bastante complejas
y los cálculos son muy completos. Por ésta razón siento que mi tema de
investigación selecto es ideal, ya que es una rama de actuaría que he tenido la
fortuna de aprender, justamente el fue mi profesor.En éste tema voy a poder
comentar sobre los hallazgos, cosa que no podría hacer si eligiera algo como
pensiones, ya que mi conocimiento de pensiones es nulo.
miércoles, 5 de junio de 2013
A los mandos del Ferrari
Tantas fuentes de información confiable y yo solo buscando en Google. No le quito valor a Google, es muy buen buscador y a todos nos ayuda, y cuando digo a todos, es a todos. Pero ¿Porqué cerrarse a utilizar solo esa página como buscador? ¿Porqué no abrirse a plataformas nuevas? Internet es tan grande, tiene tantas cosas interesantes, temas de vanguardia, noticias al instante que pasan y actualmente las investigaciones oficiales no solo se presentan en papel, si no se encuentran en internet.
Un beneficio de ser estudiante de la UDLAP es tener el acceso total a EBSCO, un ejemplo claro de lo que es un buscador en el que se puede confiar con ojos cerrados. Una herramienta eficaz en donde se encuentran las publicaciones más recientes de los temas escritos y para sumarle genialidad, se pueden poner filtros para especificar un poco más la búsqueda. Nunca nadie me había comentado de ésta parte de la biblioteca, y desde hoy, todas mis investigaciones creo que ya se de donde saldrán.
He tecleado "Financial education", ya que mi amor de verano será la mala educación financiera en México. La cantidad de información del tema es variada y amplia, pero la publicación de mi interés se titula "Expanding Financial Education to Include Students and Families Who Receive Public Benefits", tema que llamó mi atención ya que indica que una de las soluciones para los problemas financieros en las personas es que se enseñe el buen manejo del dinero desde la primaria y secundaria. Conclusiones que he leído en varios artículos y personalmente coincido en eso: La educación financiera a temprana edad es una solución a la mala administración que hay en muchas familias. De la misma manera presenta programas de apoyo para jóvenes que tienen alguna clase de problema para continuar con sus estudios.
"Educación financiera" y me encuentro con Educación financiera ante las repercusiones de la crisis. Donde se presenta el porqué algunas personas perdieron confianza en las organizaciones financieras después de la crisis mundial de 2009. Explica algunos de los programas de educación en el tema implementados por el Banco de Italia. Las conclusiones se basan en que las personas no pueden ser sus propios asesores financieros en situaciones complejas, a menos de que sean expertos en el tema.
martes, 4 de junio de 2013
Recursos educativos de acceso libre
Perder tiempo y dormir... Creo que son de las cosas que más me gustan hacer cuando no estoy en la universidad o cuando no tengo tarea. Pero a partir de hoy, mi forma de "matar el tiempo" va a cambiar. Hoy el profesor nos mostró a mis compañeros y a mi unas páginas con muchísima información, curiosidades, fotografías, videos, etc.
Si lo tuyo es ver fotos y te encanta saber cosas curiosas, StumbleUpon es un página ideal para ti. Simplemente, yo me encontré con la noticia de que en New York hay un gato que tiene cejas, cosa que a mí me encantó porque los animales son parte de mi vida. También encontré un libro que lo más posible es que se una a mi lista de "Libros por leer", Things come apart de Todd Mclellan, la reseña descrita ahí me intrigó tanto que investigué más y más sobre dicho libro.
Cuando quieras estudiar, te recomiendo la segunda página que ahora pertenece a mis Favoritos de internet, MIT OpenCourseWare, una página totalmente diferente a la anterior. Aquí puedes encontrar cursos de casi todas las materias, en donde viene como si fuera una clase a la que vas normalmente, tiene syllabus, explicaciones de temas, exámenes parciales y hasta un examen final. Encontré un curso bastante bueno de cálculo, el cual creo que podría ayudar mucho el próximo semestre a mis compañeros y a mí (a los que lleven cálculo), porque están exactamente los temas que veremos a partir de Agosto.
¿Porqué no un poco de las dos anteriores? Es decir, una página en donde hayan cosas curiosas y además de conocimiento. TED es una muy buena opción. Te platico: de un año para acá, he leído varios artículos y uno que otro libro acerca de como mejorar la educación, y justamente en ésta página encontré una plática de Arthur Benjamin, llamada Teach statistic before calculus!, en donde da una serie de razones para rediseñar la manera de enforcar las matemáticas en las escuelas. También hay una plática bastante interesante de Dalia Mogahed, de nombre The attitudes that sparked Arab Spring, platicando como a raíz de sus investigaciones llegaron a algunas conclusiones de cuáles fueron las razones de la rebelión social que hubo en Egipto, Arabia, etc. Hay tantos temas y videos que se encuentran en esta página que no acabaría de describir cada platica que escuche.
El semestre pasado mi profesor de estadística nos recomendó una página que también me fue muy útil para estudiar y contestar mis dudas en algunos temas, la página es TareasPlus, no es tan completa como MIT, pero te sacará del apuro, eso te lo aseguro.
Personalmente, la página que será de mayor utilidad para mí es la de TED, ya que me gusta mucho saber de cosas de actualidad, los motivos y opiniones de expertos en el tema.
Si lo tuyo es ver fotos y te encanta saber cosas curiosas, StumbleUpon es un página ideal para ti. Simplemente, yo me encontré con la noticia de que en New York hay un gato que tiene cejas, cosa que a mí me encantó porque los animales son parte de mi vida. También encontré un libro que lo más posible es que se una a mi lista de "Libros por leer", Things come apart de Todd Mclellan, la reseña descrita ahí me intrigó tanto que investigué más y más sobre dicho libro.
Gatito con cejas |
Cuando quieras estudiar, te recomiendo la segunda página que ahora pertenece a mis Favoritos de internet, MIT OpenCourseWare, una página totalmente diferente a la anterior. Aquí puedes encontrar cursos de casi todas las materias, en donde viene como si fuera una clase a la que vas normalmente, tiene syllabus, explicaciones de temas, exámenes parciales y hasta un examen final. Encontré un curso bastante bueno de cálculo, el cual creo que podría ayudar mucho el próximo semestre a mis compañeros y a mí (a los que lleven cálculo), porque están exactamente los temas que veremos a partir de Agosto.
¿Porqué no un poco de las dos anteriores? Es decir, una página en donde hayan cosas curiosas y además de conocimiento. TED es una muy buena opción. Te platico: de un año para acá, he leído varios artículos y uno que otro libro acerca de como mejorar la educación, y justamente en ésta página encontré una plática de Arthur Benjamin, llamada Teach statistic before calculus!, en donde da una serie de razones para rediseñar la manera de enforcar las matemáticas en las escuelas. También hay una plática bastante interesante de Dalia Mogahed, de nombre The attitudes that sparked Arab Spring, platicando como a raíz de sus investigaciones llegaron a algunas conclusiones de cuáles fueron las razones de la rebelión social que hubo en Egipto, Arabia, etc. Hay tantos temas y videos que se encuentran en esta página que no acabaría de describir cada platica que escuche.
El semestre pasado mi profesor de estadística nos recomendó una página que también me fue muy útil para estudiar y contestar mis dudas en algunos temas, la página es TareasPlus, no es tan completa como MIT, pero te sacará del apuro, eso te lo aseguro.
Personalmente, la página que será de mayor utilidad para mí es la de TED, ya que me gusta mucho saber de cosas de actualidad, los motivos y opiniones de expertos en el tema.
Etiquetas:
Arthur Benjamin,
Dalia Mogahed,
matar el tiempo,
MIT,
New York,
StumbleUpon,
TareasPlus,
Teach statistics before calculus!,
TED,
The attitudes that sparked Arab Spring,
Things come apart,
Todd Mclellan
lunes, 3 de junio de 2013
Mi visita a la biblio
Hoy en lugar de la típica clase normal, aburrida y sentada, tuvimos una clase interactiva y muy entretenida, hicimos una dinámica llamada EduCamp. Luego, fuimos a la biblioteca, en donde nos encontramos con muchas sorpresas con los libros que hay sobre nuestras carreras, especialmente con los que son de mi carrera (Actuaría), pero primero, presentaré los libros que fueron de mi interés y que tal vez sean un apoyo para elegir mi tema de investigación:
El primero que me llamó la atención se titula How to invest and live in Mexico, un libro escrito por un embajador de Estados Unidos en México, William O'Dwyer. Un libro algo viejo, pero que aún es útil para saber y aprender acerca de como se manejan las inversiones en México, dando técnicas y algunas formas de reconocer y aprender en qué campo es mejor invertir tu dinero, evaluando tu situación económica y del país. Dando mucha importancia al aspecto social para realizar negocios o inversiones, al tomar en cuenta las necesidades de la población y los niveles de ingreso de los mercados a atacar.
El segundo se llama Mercado de valores para empresas medianas y pequeñas. En el cual se puede apreciar como las empresas medianas y pequeñas influyen en un gran porcentaje en la producción, generación de empleos y el desarrollo económico de un país. Un libro que puede ser de gran interés para las personas que buscan ser parte del mercado laboral de su país. El libro se basa principalmente en el hecho de fortalecer la oportunidad de competir de dichas empresas con otras de mayor envergadura, siendo ésta una de las principales razones por las cuales las personas tienen temor de consolidar las mismas.
Sistema financiero de México. Un libro en donde se encuentra información de como se manejan desde los gastos de la canasta básica de una familia promedio hasta las inversiones millonarias de empresas trasnacionales. Este libro es muy interesante por su basta información en el buen manejo de ingresos, egresos e impuestos. Dando una perspectiva mucho más amplia de la distribución de los bienes y equivalentes de efectivo de empresas, bancos e instituciones de gobierno.
"La mejor inversión está en México", éste es el tema central del libro. El cual muestra un enfoque especializado en el proceso de bursatilización de empresas, es decir, todo lo necesario para que dicha empresa llegue a cotizar en la bolsa mexicana de valores. Además, demostrar como una persona de pequeña o mediana empresa puede darle un valor agregado a su producto tomando en cuenta las condiciones del entorno económico en el que se desarrolle.
La sorpresa que me llevé fue que los libros que se encuentran en la biblioteca son un poco viejos; libros que no ayudan mucho para el conocimiento actual de la economía del país, ya que la mayoría de los libros financieros y de seguros de vida, son libros que se escribieron entre los años 50's y 80's. Me percaté que los libros más interesantes y actuales son libros escritos en inglés, siendo esto un obstáculo para personas que no tengan el total conocimiento de la lengua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)